UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FES IZTACALA
SUAYED LIC. EN PSICOLOGÍA
“METODOLOGÍA II: TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA
DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES”
ACTIVIDAD: PROYECTO FINAL
TUTOR:ANABELL OROZCO MONTES
ALUMNO:FUENTES
HERRERA JOHNNY FREDY
GRUPO: 9651
EMPRESA: MOLINOS AZTECA DE
CHALCO SA DE CV
GIRO: ALIMENTICIO
NUMERO DE EMPLEADOS: 150
DIRECCIÓN: ANTIGIO CAMINO A
PUENTE VIEJO SIN NÚMERO, SANTA CATARINA AYOTZINGO, CHALCO ESTADO DE MÉXICO,
C.P. 56623
PAGINA WEB: WWW.GRUMA.COM
TELÉFONO: (55) 58622500
PERSONA A ENTREVISTAR: DELFINO
DAVID RAMÍREZ PEREZ
PUESTO OCUPADO: JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
TELEFONO: 58622509
CORREO ELECTRONICO: DRAMIREZP@GRUMA.COM
ACTIVIDADES REALIZADAS: VER COMO
ES EL PROCESO DE SELECCIÒN DE ENTREVISTA EN LA EMPRESA
FECHA: DEL LUNES 19 DE JUNIO AL VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017
MARCO TEORICO
- La entrevista de selección de personal en la empresas, ha tomado un papel primordial en los últimos años, al haber bastante competencia para obtener un empleo, esta técnica se ha ido perfeccionando y ofrece a los entrevistadores información que facilita la labor de las personas que trabajan en el área de los recursos humanos, no solamente es la entrevista de selección, también existen otras técnicas que se utilizan antes de llegar a la entrevista, algunas de ellas son; publicar vacantes, repartir folletos, asistir a ferias de empleo, etc.
- La entrevista es uno de los primeros contactos entre la persona que acude a solicitar empleo y el entrevistador, es en este momento cuando se requiere que la persona encargada de realizarla cuente con los conocimientos necesarios para llevarla de manera correcta de ella depende en gran medida si el proceso de contratación sigue adelante o no, depende mucho si la persona tiene claros los conceptos acerca de los que la empresa necesita.
- El entrevistador debe tener conocimientos acerca de los puestos ofertados por la organización, descripción de puestos, el perfil que los candidatos deben de cubrir para postularse, la experiencia que puedan tener en cuanto a lo que la empresa requiere, el nivel educativo, etc.
- Otra consideración importante es la del establecimiento del rapport en este punto el entrevistador puede darle un buen comienzo a la entrevista y por consiguiente obtener la información que necesita, si el rapport es establecido de manera adecuada los beneficios que puede ofrecer este acercamiento serán de gran ayuda en el transcurso del tiempo que duren las entrevistas.
- El entrevistador debe de tratar con cortesía y amabilidad al entrevistado, mostrarse interesado, saber escuchar, informarle que la información que se le pida será tratada de manera confidencial, la habilidad de observación del entrevistador sirve de ayuda para identificar características específicas de la persona que se estará entrevistando y que definitivamente influirán en la decisión de contratar o rechazar al o a los candidatos, en ocasiones si no se tiene esta habilidad, se pueden dejar pasar a candidatos que pueden desempeñarse de manera excelente en algún puesto de la empresa, y esto puede darse porque al entrevistador no le agrada uno o más aspectos de la persona que está entrevistando y se deja llevar por prejuicios en lugar de valorar a los candidatos.
- El saber preguntar es otra de las características que debe poseer el entrevistador, esto, porque si no realiza las preguntas de manera correcta, las respuestas que otorgarán los entrevistados servirán de poco en el proceso de la entrevista, al llevar este proceso de manera adecuada, el entrevistador debe tener control de los tiempos de ejecución de la misma para no engancharse en otros temas que pueden ser ajenos a los objetivos de la entrevista, y a su vez con esto puede tener mayor cantidad de tiempo para seguir entrevistando a más candidatos. Se debe de tener especial cuidado en el manejo de las entrevistas, con la finalidad de que los entrevistados no se lleguen a sentir de alguna manera ofendidos por la forma en que el entrevistador se dirige a ellos.
INTRODUCCIÓN
La empresa en la que realice la práctica se llama; Molinos Azteca de Chalco SA de CV, (MASECA) es una empresa dedicada a la elaboración de harina de maíz que es vendida y utilizada en distintas empresas, por ejemplo; BIMBO y BARCEL, por mencionar algunas, actualmente cuenta, con plantas en los 5 continentes, en países como: Estados Unidos, Rusia, Malasia, China, Costa Rica, etc. Cuenta con una plantilla de alrededor de 150 personas en la planta de Chalco Estado De México, y esta en planes de crecimiento, para llegar a tener más de 250 empleados.
Seleccione esta empresa porque es en donde actualmente trabajo y porque recientemente fue reabierta, después de más de 18 años de permanecer cerrada, con la reapertura se está reactivando la actividad económica de la zona, esto beneficia a muchas comunidades aledañas.
Al solicitar información acerca de como se maneja el proceso de entrevista tuve la oportunidad de entrevistarme con el Licenciado Delfino David Ramírez quien es jefe del área de recursos humanos, ahí le explique el motivo de la práctica y la intención de realizar la actividad en la empresa Molinos Azteca De Chalco.
Amablemente me dijo que sin problema y que cualquier cosa que necesitara, con toda la confianza lo dijera, me asigno a la Srita. Jessica Olvera quien es su asistente en el área y de igual manera le explique que actividad pretendía realizar en la empresa.
Los dias que estuve realizando la práctica, estuve en la oficina de recursos humanos y pude ver que cumplen con algunas características que son requerimientos legales, como el uso de equipo de protección personal, en los trabajadores, señalizaciones, etc. ademas de que el trato a las personas que acuden a entrevistas es muy cordial.
PROCESO DE ENTREVISTA
El proceso de entrevista en la empresa se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Se hace una solicitud al corporativo justificando la solicitud del personal
- Se recibe una solicitud de personal por parte del departamento que necesite el recurso.
- Recursos humanos recibe el requerimiento del personal para cada departamento
- Se publica la vacante en diversos portales de internet como ; OCC, e internamente por si alguien cumple con el perfil, se ocupa personal interno.
- Se coloca una manta al exterior de la planta con las vacantes y los requisitos que deben de cumplir los candidatos.
- Cuando se cumple con lo anterior se comienza con el proceso de selección de los candidatos que serán entrevistados.
- Se aplica una entrevista inicial a los candidatos
- Una vez seleccionados, a los candidatos se les aplican pruebas en computadora, una de esa pruebas se llama MIDOT.
- Cuando pasan estas pruebas, se envian al departamento medico de la planta para un chequeo de rutina.
- Una vez pasan el chequeo con el medico de la planta, se envía a los candidatos a un estudio de laboratorio, para garantizar su buen estado físico.
- Concluidos los estudios de laboratorio, se hace un estudio socioeconómico
- Pasando todo la anterior, se solicita la documentación al candidato y se verifica la información
- Se hace la propuesta formal en la que se incluyen; sueldo, prestaciones, etc.
EJEMPLO DE ENTREVISTA DE ANALISIS DE PUESTO
Se entrevisto al señor Ruben De Jesùs, quien se desempeña como cribero en la empresa, este puesto consiste en surtir de maíz al área de producción, cumpliendo con las especificaciones para cada tipo de harina.
se le pregunto lo siguiente:
- ¿Cuanto tiempo lleva actualmente en el puesto que desempeña?
R: Llevo 4 meses, porque acaban de reabrir la empresa.
- Exactamente ¿cual es la labor que desempeña?
R: Mi puesto es el de cribero, y me encargo de pasar maíz a maceración, para la elaboración de harina.
- ¿Como determinan la cantidad de maíz que se utilizara por turno?
R: En base al programa de producción y ahí nos dicen que tipo de harina se va a hacer.
- ¿Existe agua riesgo en su actividad?
R: Si, hay riesgos al trabajar en alturas, espacios confinados, y el tamo del maíz que es altamente inflamable.
- ¿Tienes conocimiento de tu descripción de puesto, es decir hasta donde están delimitadas tus funciones acá en la empresa?
R: Si, al entrar a trabajar se nos dio una hoja con la descripción de puesto, y ahí indica las funciones que debemos hacer.
- ¿Consideras que la empresa te da el equipo necesario para realizar tu trabajo?
R: Si, desde que ingrese se me dio el equipo de protección personal.
- Por ultimo ¿cuanto tiempo tardo tu contratación?
R: Fue un proceso largo, como de 2 meses y medio.
- ¿Me puedes explicar brevemente como fue el proceso?
R: Primero vine y deje la solicitud, me hablaron para venir a una entrevista, me entrevistaron los de recursos humanos, después me mandaron unas pruebas por correo electrónico, después me entrevisto la doctora, me volvieron a llamar y me mandaron a hacer unos estudios de laboratorio, y después me llamaron para decirme que se me había quedado y vine a firmar mi contrato.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN EN MOLINOS AZTECA
VIDEO DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
DIFERENCIAS
ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA EN LOS DISTINTOS TIPOS DE ENTREVISTAS
OPINIÓN FUNDAMENTADA
En el proceso de la entrevista, debe de
considerarse al entrevistado cómo uno de los principales elementos que aportan
información al entrevistador, para que se logren los objetivos establecidos.
La importancia de que el entrevistador cuente
con la preparación que requiere el puesto que desempeña es primordial, debido a
que al tener los conocimientos en las distintas áreas o departamentos de la
organización, realizará una entrevista con el objetivo bien claro de lo que la
empresa requiere, podrá elegir al o a los candidatos adecuados para los puestos
específicos solicitados o que se requieren en la organización, al realizarlo de
esta manera se puede tener una alta probabilidad de que sea una contratación
exitosa y por consiguiente un empleado que puede desarrollar su talento en
beneficio de la empresa.
El proceso de entrevista en la empresa Molinos Azteca De Chalco, es llevado a cabo por el Lic. Delfino David Pérez Ramírez, es llevado a cabo de manera muy parecida a lo que dice la teoría, de lo que me doy cuenta (porque ahí trabajo), la persona encargada del departamento de recursos humanos, tiene experiencia en empresas como Grupo Modelo, en la misma área y lleva a cabo el proceso de entrevista como lo indica la teoría, lo que pude apreciar es que el trato es muy cordial y respetuoso, lo que no aprecie en el tiempo que duro la práctica, fue la aplicación de la entrevista de salida, lo menciono porque me toco ver que renuncio una persona a su empleo y no vi que se le aplicara esta entrevista.
Una àrea de oportunidad que pude apreciar es que en ocasiones los candidatos tienen que esperar por mucho tiempo su turno para ser entrevistados, considero que debe de haber un procedimiento más agil que ayude en el flujo de personal que va a ser entrevistado, es decir hacer más agil el proceso de entrevista, esto se puede lograr aplicando correctamente la primera entrevista o entrevista de selección.
La experiencia al realizar la práctica en la empresa en donde laboro fue bastante productiva, y enriquecedora, en lo particular tenia experiencia en la entrevista y selección de personal en los trabajos que anteriormente tuve, pero con los conocimientos adquiridos durante el curso de esta carrera, me voy dando cuenta del nulo conocimiento que tenía en la materia, me ha ayudado en poder comprender el como dirigirme a las personas, como obtener la información requerida y como identificar a los posibles candidatos que se puedan adaptar a las necesidades y requerimientos que tiene la organización.
REFERENCIAS
Jiménez,
D. P. (2007). Manual de Recursos Humanos. Madrid: ESIC Editorial.
ICADE. (7
de Marzo de 2017). ICADE. Obtenido de ICADE:
http://www.icade.comillas.edu/Documentos/PracticasEmpresariales/Entrevista.pdf
Ibañez,
A. A., & M., A. F. (1986). El proceso de la entrevista. Conceptos y
modelos. Ciudad de México: Limusa.
Marrau, M C; Archina, T; Lúquez, S; Godoy Ponce, P; (2007). El hombre en relación con su trabajo: Incumbencias del proceso de selección. Fundamentos en Humanidades, VIII() 119-131. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18401505
No hay comentarios.:
Publicar un comentario